Necisitamos tu solidaridad
El pasado 25 de abril un terremoto de 7.9 grados en la escala Richter sacudió terriblemente a Nepal y afectó con gravedad a regiones fronterizas del Himalaya como el Tíbet y el Norte de la India.
En Nepal, a causa del terremoto, y de las decenas de réplicas que se han ido sucediendo posteriormente, se han contabilizado ya 5.057 muertos, si bien el Primer Ministro ha afirmado que probablemente haya que lamentar hasta 10.000 muertes. Además, aproximadamente 8.000 personas han resultado heridas y aún no se sabe cuántas han podido desaparecer. Hasta la fecha, se sabe que entre las personas fallecidas hay tres de origen tibetano.
Particularmente preocupante es el silencio sobre la situación en Pokhara, Nepal. El epicentro del terremoto se encontraba muy cerca de Pokhara, donde habitan muchas familias refugiadas tibetanas y muchos sherpas. La falta de noticias nos hace temer lo peor, ya que sabemos que han desaparecido aldeas enteras debido a trágicos corrimientos de tierra.
Nepal acoge desde hace décadas a decenas de miles de tibetanas/os refugiadas/os, la mayoría de los cuales están indocumentados. Desde 1959, miles de mujeres y hombres del Tíbet han huido del Tíbet ocupado, arriesgando sus vidas a través de la peligrosa frontera del Himalaya, intentando llegar a Nepal. Muchos de ellos han continuado viaje a los campamentos de refugiados en la India, pero otros intentan buscarse la vida en Nepal, de los cuales algunos están retenidos en un centro para refugiados de Kathmandu.
Miles de refugiados y refugiadas tibetanas son invisibles en Nepal. No tienen papeles, no tienen derechos, no existen. Todo ello debido al miedo que tiene un país, tan empobrecido como Nepal, de enfadar a China, una de sus principales fuentes de ayuda externa.
La mayoría de estos tibetanos indocumentados intentan pasar desapercibidos, por ello viven en remotas aldeas diseminadas entre las numerosas montañas que conectan el valle de Kathmandu con el Tíbet.
Por eso nos preocupa la situación en Pokhara, y en otras zonas montañosas como Langthang o el campamento tibetano de Solokhumbu, donde los muertos no se pueden identificar porque oficialmente no existen, y donde no sabemos si están llegando los equipos de rescate.
Tibetanas/os en Yushu (Tibet) realizan vigilia en solidaridad con las víctimas de la región tibetana de Shigatse y de NepalTibetanas/os en Yushu (Tibet) realizan vigilia en solidaridad con las víctimas de la región tibetana de Shigatse y de Nepal
Monjas y monjes budistas del Monasterio de Kopán reparten agua potable entre las víctimas del terremoto en KathmanduMonjas y monjes budistas del Monasterio de Kopán reparten agua potable entre las víctimas del terremoto en Kathmandu
Casas destruidas por el terremoto en la región tibetana de ShigatseCasas destruidas por el terremoto en la región tibetana de Shigatse
En la India, el terremoto ha dejado alrededor de 70 fallecidos, mientras que en el Tíbet han sido, al menos, 25.
Por el momento no contamos con informes independientes de la situación en el Tíbet, pero según el gobierno chino el terremoto ha afectado gravemente a la región tibetana de Shigatse. Además de los 25 fallecidos, se informa de 383 personas heridas.
Según las autoridades, en Shigatse el terremoto ha derrumbado 2.500 casas y ha dañado gravemente otros 24.700 edificios, de los cuales 82 son monasterios tibetanos, afectando a 300.000 personas, y provocando 47.500 desplazados internos.
Los condados de Kyirong, Nyalam y Dingri de la ciudad tibetana de Shigatse han sido los más afectados, ya que el terremoto ha destruíodo cerca del 80% de las casas y se dice que han tenido que reubicar a 24.800 personas, de una población total de 700.000 habitantes.
En el Tíbet, además, los temblores de tierra han afectado a los condados de Saga, Zhongba (Drongpa), Yadong (Yatung o Dromo), Lhaze, y Burang (Purang) en las prefecturas de Ngari, Shigatse, Gyantse, Lhoka, y Nyingtri, que bordean el Himalaya y hacen frontera con Nepal y la India.
La ONG Phagma Drölma tiene una profunda y fuerte conexión con las comunidades tibetanas presentes a lo largo de toda la cordillera del Himalaya, y cómo no, con los y las refugiadas en Nepal.
Desde que supimos de la devastadora noticia nuestros pensamientos y corazones están con los pueblos de Nepal, el Tíbet y la India.
A pesar de los obstáculos que está poniendo el gobierno nepalí, miles de personas voluntarias y profesionales en emergencias humanitarias están haciendo todo lo posible por salvar vidas y cubrir necesidades básicas de la población superviviente como son los víveres, el agua potable y las tiendas de campaña. A todas esas personas solidarias debemos agradecer infinitamente su valentía y su enorme generosidad y amor para con las víctimas.
Por su parte, la ONG Phagma Drölma está recaudando fondos para ayudar a la población nepalí, y también a las/os refugiadas/os tibetanas/os afectados por este terrible terremoto. Ayudamos a las y los invisibles de Nepal y del Tíbet. La ONG Phagma Drölma lleva vuestra solidaridad a Nepal y al Tíbet, garantizando que el 100% de la ayuda llegue a la población destinataria.
DONACIONES
También puedes hacer el donativo vía Paypal:
También podéis compartir esta noticia con vuestros contactos y con personas que creáis que puedan estar interesadas en colaborar.